
Yana, periodista/Editora Sección Actualidad
Profunda Corrupción:
Javier Milei, su Hermana y el Gobierno Argentino en “la Cuerda Floja”
BUENOS AIRES-(Especial para The City Newspaper) Que estas situaciones –y otras más engorrosas- sucedan en este país suramericano (no europeo, como dicen ser los argentinos), no es ninguna sorpresa. Tarde o temprano la corrupción (y otros desmanes más), iban a salir a la superficie, sin importar el gobierno que estuviera en la Casa Rosada (nombre que es una burda emulación de la Casa Blanca, en Washington), sede del Poder Ejecutivo.
Sin dilatar más en el tema, el actual gobierno del histriónico Javier Milei, está en medio de un escándalo, de esos que gustan tanto a los argentinos, y que involucra a su hermana, Karina Milei, quien funge como secretaria general de la Presidencia (cualquier parecido con el nepotismo o la familia repartida en el Estado, es una “simple casualidad”). Lo cierto es que la corrupción ha salpicado fuertemente al actual Gabinete, poco tiempo de haber asumido el mando de la nación y haberse erigido como “la salvación económica y social” de la Argentina.
Hubo una filtración de audios, además de mal manejo de dólares en forma de “coimas” (sobornos) y por esa causa se ha desatado una tormenta política de posibles gravísimas consecuencias. Para comenzar mal, la situación ya repercutió en lo económico, con el aumento de la divisa americana (dólar), en un 2,6 por ciento; y las acciones argentinas que se desplomaron en un 10 por ciento.
La razón del escándalo
El periodista Mauro Federico difundió unos audios en los que Diego Spagnulo, quien fungía como titular de la Agencia Nacional de Discapacidad(Andis), dejaba escuchar que Karina Milei y su asesor, Eduardo “lule” Menem, manejaban un circuito de corrupción. El entramado facilitó a la hermana del presidente argentino, otorgar millonarios contratos por la compra de medicamentos a empresas farmacéuticas, a cambio de una comisión que osciló entre el 3 y el 8 por ciento. Una comisión que, desde luego, iba a parar a sus cuentas bancarias particulares y al margen de la ley, por supuesto.
Poco tiempo después de esta publicación que comenzó a mover las opiniones de los argentinos, los agentes policiales se apersonaron ante Spagnuolo y le decomisaron su teléfono celular; mientras, en otro sector de Buenos Aires, era detenido Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la empresa farmacéutica Suizo-argentina, involucrada en los sobornos a Karina Milei, hermana del presidente. En el instante de su detención, portaba US$266,000 en efectivo. Y mientras esto sucedía, el hermano de Kovalivker, llamado Jonathan, se fugaba con destino desconocido y la policía encontraba en su casa de habitación las cajas fuertes abiertas y vacías.
El diario La Nación, uno de los dos más importantes de este país junto a Clarín, había revelado anteriormente que los contratos entre el gobierno de Javier Milei y la empresa de fármacos Suizo-argentina, se dispararon en un 2,678 por ciento, hasta alcanzar los 108,299 millones de pesos (unos US$79,7 millones). Sin embargo, cuando la prensa ha querido encontrar al mandatario y preguntarle sobre este sórdido tema, Milei se ha negado atenderlos y no ha querido hablar directa y claramente del escándalo que nubla a su gestión al frente del gobierno. Solamente ha desatinado al decir con su característica y desenfrenada verborrea: “Están molestos porque les estamos afanando (robando) los choreos (negocios turbios),” aunque esta afirmación, según sus críticos, ha sido una “incriminación no premeditada.”
En tiempo no muy lejano, exactamente en octubre del 2013, Javier Milei alzaba el estandarte de la anticorrupción, especialmente cuando cerraba la campaña presidencial que le hizo ganador. Fue cuando dijo ante los votantes: “Argentina dejará de ser tierra fértil para los políticos corruptos.” No obstante, con este escándalo ya son dos los que ha tenido que enfrentar el actual Gabinete de Estado; el primero fue el estallido de la criptomoneda $LIBRA, a comienzos del presente año (2025), cuando el propio Milei se desmarcó al decir que él solamente hizo una “recomendación” de invertir en esa moneda; pero que la responsabilidad pertenecía a quienes hicieron las inversiones y perdieron grandes cantidades de dinero posteriormente.
En este segundo escándalo, el corazón del oficialismo ha sido golpeado con dureza y ha erradicado la retórica de la anticorrupción, involucrando, de paso, a la hermana del mandatario, Karina Milei, quien, para peores señas, es la persona de mayor confianza de aquel. Según los analistas políticos argentinos, Karina es “uno de los pilares sobre los que se sostiene el poder político” del presidente.
Recapitulando, el pasado 20 de agosto, el programa “Data Clave” del canal de streaming, “Carnaval Stream”, difundió los audios en los que se escucha a Diego Spagnuolo, quien fungía como director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), cuando revelaba un esquema de sobornos en la compra del gobierno de medicamentos. En esas grabaciones, Spagnuolo, un abogado muy cercano a Javier Milei y defensor de algunas de sus causas, describe con toda claridad un sistema de retornos sobre los contratos de medicamentos; es decir, un 8 por ciento de cada adquisición era destinado a pagos ilícitos, de los cuales, un 3 por ciento iba dirigido a las cuentas de Karina Milei.
Cada vez que Andis, el organismo que depende del Ministerio de Salud, adquiría medicamentos a través de la farmacéutica Suizo-argentina, parte del dinero no se destinaba únicamente a pagar los productos, sino que se desviaba como soborno a ciertos funcionarios, con una porción destinada a Karina Milei. En apariencia, el presidente estaba al tanto de las circunstancias. “Yo hablé con el presidente –manifestó Spagnuolo-: “Javi, está pasando esto. (Pero) no corrigieron nada. Siguieron… cosas así. Bueno, está bien que… que están choreando. Sábes que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo (tonto) conmigo.”
En otro tracto de la grabación, se escucha al mismo personaje decir: “La gente de la suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Escuchame, ahora tenés que poner, ya no es más el cinco, ahora tenés que poner el ocho. Son más chorros que los Kirchner (los anteriores mandatarios del país). Lo que pagan, lo que cobran de medicamentos. Ahora tenés que poner el ocho y lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la presidencia. Por teléfono, así… tac. Con prestadores. Así se están manejando.’”
Así mismo, en los audios Spagnuolo menciona a Eduardo “lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, como el organizador del esquema. De hecho, la farmacéutica Suizo-argentina aumentó significativamente sus contratos con el Estado, pasando de 3,898 millones de pesos argentinos en el 2024, a 108,299 millones en el 2025, de acuerdo a los registros públicos recientes.
El pago de las “coimas” o sobornos, se hacía por medio de Andis, la Agencia Nacional de Discapacidad, que se encarga de diseñar, coordinar y ejecutar políticas públicas, dirigidas a personas que sufren discapacidad. No obstante, con la llegada de Javier Milei al poder, en diciembre del 2023, este organismo experimentó recortes presupuestarios y fueron erradicadas más de 110,000 pensiones que se otorgaban por discapacidad laboral.
Y la farmacéutica (droguería como se le llama en este país), Suizo-argentina, es la empresa mediante la cual se canalizaban las compras de medicamentos. Funcionaba, según los audios detectados, entre los laboratorios proveedores y los funcionarios del actual gobierno.
Reacción gubernamental
Sin duda, estas revelaciones han significado una estocada en el centro del cuerpo del gobierno argentino. Además, los votantes y el público en general, están muy disgustados con Javier Milei y su grupo de colaboradores y se lo demostraron recientemente cuando un grupo de argentinos agredieron a la caravana de autos en la que viajaban Javier Milei y varios de sus colaboradores, dentro de los cuales iba incluida su propia hermana, quien, como hemos visto, está en el “ojo del huracán”, debido a su participación en este entramado corrupto.
Sucedió en Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, sitio de donde tuvo que ser evacuado Milei, cuando varias personas arrojaron objetos a la camioneta descubierta en la que viajaba. Allí estaban en un acto electoral, pues las legislativas serán prontamente. Junto a ellos estaba el principal candidato del oficialismo en esta provincia, José Luis Espert. Fue tal la violencia desatada por la furia de los ciudadanos, que Karina Milei sorteó un objeto mientras trataba de dirigir un discurso a los seguidores de su partido. En ese preciso momento, el cordón de seguridad que había en torno suyo y de sus acompañantes, desplegó valijas balísticas para proteger a la comitiva. Después, los subieron a unos autos de seguridad en color negro, mientras el candidato al congreso, Espert, huyó del lugar en una motocicleta, cuyo dueño se ofreció a transportarlo precipitadamente.
“Los proyectiles” que lanzaron, según el parte policial dado a conocer, fueron piedras y huevos; lo cual hizo que Javier Milei se pronunciara pocas horas después desde la presidencia de la república y en su cuenta en X, cuando responsabilizó de los ataques a los “kukas”; es decir los kirchneristas. Indicó en la misma red social que se trata de “tira piedras carentes de ideas, (que) recurrieron otra vez a la violencia.” Sin embargo, no puede ocultar el momento ni el hecho, llenos de tensión, en los que se encuentra el pueblo argentino, debido a los actos corruptos que aquí se han relatado y que parten prioritariamente de la hermana del mandatario, Karina Milei, quien no ha salido todavía a la opinión pública a dar su versión, acallar las acusaciones, desmentirlas o pedir perdón. Mucho menos ha ofrecido la posibilidad de renunciar a su alto cargo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, indicó que “el kirchnerismo organizó un ataque al presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar. Para recuperar algo de poder, siembran violencia y caos.” Escribió también en su cuenta de X.
Por su lado, el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, fiel “escudero” de Milei, escribió acerca de este incidente: “Las piedras no son más que la muestra más fiel del final del kirchnerismo.” Sin embargo, evitó también manifestarse en torno al caso de la corrupción que ha sido develada en el gobierno que él representa y para el que trabaja.
Antes de estos actos violentos, Javier Milei había decidido la “remoción preventiva” de Diego Spagnuolo, ahora ex director de Andis y quien difundió los audios; e hizo hincapié el mismo mandatario de un supuesto uso político de esas grabaciones, por parte de la oposición, en el marco del año electoral. El texto de la separación del dignatario es el siguiente: “Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el presidente de la nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.” Así según el comunicado publicado por la Vocería Presidencial.
Así mismo, apartó del Gabinete a Daniel Garbelllini, director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de Andis, quien era el responsable de las compras de medicamentos en la agencia.
Una semana después de que se filtraron los audios, finalmente compareció Javier Milei ante el gran electorado argentino para asegurar que “las declaraciones del exfuncionario de Andis, son falsas. Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió.” Afirmó Milei ante la pregunta de un periodista de C5N, mientras se dirigía encabezando la caravana que lo llevaba hasta Lomas de Zamora, donde él y su comitiva fueron agredidos por un grupo numeroso de indignados por la corrupción flagrante que se ha dado en su gobierno.
También rindió declaraciones a los medios de prensa, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y primo de Eduardo “lule” Menem, quien dijo que “todo se trata de una monumental operación a 15 días de las elecciones en el último reducto del kirchnerismo.” Y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, manifestó que se ha tratado de una “operación política y de acusaciones sin fundamentos” en contra del gobierno que él representa. Estas palabras suyas las dejó escuchar durante la presentación de su tercer informe de gestión ante la Cámara de Diputados.
Así se está defendiendo el gobierno de Javier Milei ante la avalancha de disgustos y ataques que está experimentando, desde el momento mismo cuando los audios incriminadores salieron a la luz.
Karina Milei, la hermana “todopoderosa”
Antes de ser electo presidente de la República, la vida personal de Javier Milei llamaba la atención en el sentido de que vivía solo, acompañado por unos grandes perros, sin novia, sin compañera de vida, sin esposa, sin madre o alguna mujer que le acuerpara en esos momentos que son tan importantes en la vida de todo hombre que se considere normal. Empero, una vez alcanzado el poder, fue emergiendo la figura de su hermana Karina, quien, desde entonces, ha lucido fuerte, segura, sólida y el pilar central alrededor del cual, no sólo gravita la gestión de gobierno de Javier, sino también su vida entera.
Para el especialista en comunicación política, Gonzalo Sarasqueta, director del Máster en Comunicación Política y Empresarial de la Universidad Camilo José Cela, Karina Milei es “intocable” para el presidente. Por esa razón, al ser el centro de las acusaciones de ser una de las principales beneficiarias por las “coimas”, ha significado un golpe fortísimo en el alma, el ánimo y la seguridad del mandatario argentino. No en balde ella es la persona de mayor confianza para Javier, desde mucho tiempo antes de alcanzar la presidencia del país. El rol de esta mujer en materia gubernamental, es considerado clave en la estructura del poder y resulta casi imposible imaginarse al presidente alejarse de ella, a pesar del enorme escándalo que ha causado. “Milei es la economía y Karina es el armado político. Son los Milei los que gobiernan, no Milei solo. Por eso, si cae Karina, significaría un desplome anímico y emocional para el presidente. Javier Milei no concibe un gobierno sin su hermana, ya que a él le aburre la política. Lo aburre la rosca, la distribución de poder, estar constantemente dando premios y castigos; todo eso que implica la política diaria le aburre. Entonces la que se encarga de eso, mal o bien, es Karina.” Explica Sarasqueta al telediario France 24.
Y para el abogado y analista político, Federico Miravet, la decisión del mandatario de no desplazar o despedir a ninguno de los funcionarios mencionados en los audios, revela sólo una cosa: “que la motosierra del gobierno encontró su límite. No echaron a ninguno de los implicados, porque corre riesgo de quedar en evidencia que la propia Karina, ‘el jefe’ (como le dicen en la Casa Rosada), podría estar detrás de todo. El problema de Milei es que suele manejar las crisis recurriendo a Karina, pero ahora la situación se complica porque la crisis misma involucra (directamente) a Karina.” Aclaró a los periodistas que le cuestionaron sobre el incidente.
En estos días en los que el gobierno yace en lo profundo del abismo de la crisis, de credibilidad y enojo generalizado de parte de la población votante, la causa sigue su camino en el juzgado federal que está a cargo de Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal general, Franco Picardi.
Tras el allanamiento por parte de la policía de la residencia de Spagnuolo, el causante de este desaguisado que tiene en “la cuerda floja” a todo el Gabinete de Estado y en particular a Karina Milei, quien no ha expresado palabra alguna referente al caso, y haber procedido a la incautación de dos celulares del mismo Spagnuolo, para examinarlos con detalle, ha trascendido que no se encontraron conversaciones de éste con Javier ni Karina Milei, pese al vínculo cercano que mantiene con ambos; sin embargo, subsiste la sospecha de que pudieron haber sido borradas por el propio acusado cuando estalló la crisis.
De acuerdo a una versión aparecida en un reportaje publicado por el influyente diario La Nación de Buenos Aires, “el análisis preliminar de la fiscalía reveló que no se trató de un formateo completo del dispositivo, sino de una eliminación selectiva de mensajes presuntamente intercambiados con los hermanos Milei.” La justicia también sigue de cerca a los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la farmacéutica Suizo-argentina, que pagó las “coimas” a unos y otros, dentro del gobierno de la república.
Emmanuel fue interceptado por la policía cuando intentaba huir del exclusivo barrio de Nordelta, portando US$266,000, que llevaba distribuidos en varios sobres; mientras su hermano Jonathan, se presentó voluntariamente en los tribunales federales de Comodoro y entregó su celular, mismo que será examinado puntillosamente, como dicta la investigación.
Mientras la Justicia avanza con la investigación y se analizan los audios y documentos incautados, el futuro político del oficialismo se ve amenazado por la desconfianza creciente en el electorado y la presión mediática. La forma como se maneje esta crisis podría definir no solo el rumbo de la gestión actual, sino también el desenlace de las próximas elecciones nacionales.
Frente al pueblo argentino, el gobierno de Javier Milei se desquebraja, se parte en dos, se fractura peligrosamente y así lo demuestra la consultora AdHoc, cuando señala que las menciones negativas contra el presidente son muy significativas en estas fechas: el caso ha afectado la imagen del mandatario, insiste. Mientras tanto, la Universidad Torcuato di Tella publicó que la confianza en el actual gobierno se derrumbó en un 13,6 por ciento, la más baja desde que el libertario asumió el poder en diciembre del 2023. Y en el Congreso, la oposición solicita crear una comisión para investigar las acusaciones por corrupción que pesan sobre Javier Milei y su gente. El presidente, en su defensa, no deja de repetir que toda esta polémica “tiene tintes electoralistas impulsadas por el kirchnerismo. Tenemos que tomar conciencia de que hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo y desde allí intentan todas las semanas hacernos volar por los aires. ¡Pero no lo van a lograr!” Exclamó un golpeado, anímicamente, Javier Milei.
El próximo 7 de septiembre se realizarán las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, que es el distrito más grande del país; y el 26 de octubre de este mismo año, se renovará el Congreso Nacional. De ahí la preocupación que cunde en las profundidades de la Casa Rosada en estos instantes. En otras palabras, el gobierno teme que el escándalo sume nuevos capítulos que afecten su imagen –de todos modos muy afectada según hemos repasado-, erosionen (más) la confianza de los votantes y compliquen la estrategia electoral de cara a los comicios próximos. Sin embargo, pesa a favor de Milei el hecho de que la oposición presenta en estos días una alternativa débil; pero “por eso, por más burdos que sean, este tipo de escándalos no tienen muchas chances (oportunidades) de afectar los resultados. Este tipo de hechos podría, incluso, alimentar la no participación, en lugar de mover votantes hacia la oposición.” Según razona el analista Miravet y añade: “No creo que el caso tenga un impacto inmediato en los comicios bonaerenses; pero podría generar consecuencias en las elecciones nacionales de octubre, si continúa destapándose la trama.”
Y en opinión de Gonzalo Sarasqueta, “el hecho no impactará demasiado porque la corrupción no figura entre las principales prioridades de la ciudadanía. Si uno observa la historia de Argentina en los últimos 35 años, como durante el menemismo (del ex presidente Carlos Ménem) o la gestión de Cristina Fernández, los casos de corrupción no siempre afectan los resultados electorales de manera directa. Sin embargo, la historia podría ser diferente (ahora), si el escándalo sigue escalando. Si la evidencia aumenta y deja de concentrarse en un área específica –por ejemplo, (…) en la obra pública o en otros sectores del gobierno-, estaríamos hablando de algo más que un caso aislado de corrupción: sería un estilo claro de gestión.” Puntualiza.
En todo caso, evidentemente este asunto apenas comienza. La policía está en las primeras “de tanteo” y las declaraciones de los implicados serán clave en todo este entramado corrupto. También, una orden posible, emitida por la fiscalía contra Karina Milei para que entregue su celular (o celulares), más la apertura de sus cuentas bancarias, podría arrojar más luces en torno a este desaguisado. Aunque, la verdad, los argentinos parece haberse habituado a este tipo de situaciones, tan repetitivas desde las épocas de los Perón en el poder, pasando por la Junta Militar y los distintos gobiernos seudo-democráticos hasta llegar al presente. Habituados del todo, cuando es perentorio hallar comida, trabajo y salir del atascadero financiero-social que les aqueja desde hace muchos años atrás. Esa sí que es una prioridad, antes que una “coima” para Karina Milei.
Benjamín Netanyahu
Estamos en Presencia del Peor Asesino del Siglo XXI, Requerido por la Corte Penal Internacional por Crímenes de Lesa Humanidad (Asesinatos en Masa) en Palestina y Líbano
LA HAYA, Países Bajos-(Especial para The City Newspaper) La Corte Penal Internacional, que es el brazo ejecutor de la justicia de las Naciones Unidas y por ello está en pleno derecho de solicitar, por medio de su fiscal, la investigación y detención de los potenciales criminales de guerra que se hayan repartidos en distintos países en la actualidad, ha solicitado la detención del genocida israelí, Benjamín Netanyahu, quien se hace llamar a sí mismo “Primer Ministro”, pero que sus consabidas características en el poder de Israel, son las de un dictador y más que un dictador… es un tirano y además… genocida.
Naciones como Suráfrica, tan sensible a estos asuntos del apartheid, sufrido en carne propia por su pueblo mayoritariamente de raza negra, más la adición de Colombia, Egipto y Brasil, solicitaron a la Corte Penal Internacional (CPI), que actúe sin dilación en el caso de Netanyahu, quien desde hace un año ha estado aniquilando al pueblo palestino y desde hace unos pocos meses, está haciendo lo mismo con la población de su vecino Líbano.
Ciertamente, Benjamín Netanyahu tuvo una clara opción de liberar a los más de mil rehenes capturados por la facción armada Hamás, en octubre del 2023, pero prefirió tomar el camino o la decisión más sanguinaria que sólo a él se le podía ocurrir: masacrar a la población de la Franja de Gaza, que vivía aglomerada allí en un número superior a los 2,5 millones de personas.
Las tres razones de Netanyahu
¿Cuáles motivos empujaron a este judío para cometer genocidio en Gaza? Lo vamos a resumir en tres puntos únicamente, aunque hay más de fondo: 1. Porque su naturaleza, su genética, es la de un asesino. Es el primer aspecto que se debe tomar en consideración al analizar la personalidad de este maniático que encabeza al gobierno israelí, sin darle mucho afán a la idea. 2. Porque su situación política en el interior de Israel era tambaleante; esto es debido a una reforma que él mismo impulsó para quitarle poder al aparato judicial y otorgárselo al Ejecutivo, que es el que encabeza él mismo en condición de dictador. Esa desafortunada determinación de Netanyahu, antes del secuestro de los rehenes perpetrado por Hamás, tenía a los israelíes vociferando en las calles de Tel Aviv y Jerusalén, incluso frente a la misma casa de Netanyahu, para que se bajara de una vez por todas del seno del gobierno. El ataque de los guerrilleros de Hamás, el 7 de octubre del 2023, fue una oportunidad “de oro” para Netanyahu, quien ya había utilizado anteriormente este mismo recurso, de atacar a Palestina, para desviar la atención interna hacia lo internacional. Y 3. Porque en el fondo de su alma, de sus negros sentimientos, este judío siempre ha deseado exterminar al pueblo palestino y traspasar Cisjordania y la Franja de Gaza a los colonos hebreos, que están deseosos de arrebatar esas tierras que no les pertenecen desde ningún punto de vista.
Nótese, entonces, que Benjamín Netanyahu rara vez habla de los rehenes que están todavía en poder de Hamás, porque lo que realmente le interesa a él es el exterminio de los gazatíes y por eso bombardea desde suelo israelí el territorio de Gaza; también impide que entre la ayuda occidental a los palestinos con hambre, heridos y con sed. Incluso, el ejército judío, un verdadero comando de exterminio racial, ha atacado a ONGs humanitarias, a misiones de la ONU y a todo aquel que se solidarice con los condenados a muerte de Gaza y lo ha hecho sin el menor reparo, sin que le remuerda la consciencia y sin importarle tampoco la opinión de la comunidad mundial que le señala con el dedo acusador, debido al genocida que es. Incluso, en el último discurso que pronunció ante el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 98 por ciento de los delegados de todos los países adscritos a la ONU, abandonaron el salón y dejaron al genocida hablando a unos asientos solitarios y abandonados. Tal es la vergüenza, el estupor, el rechazo y la animadversión que este asesino, el mayor del Siglo XXI, que ha superado con creces al ruso Vladímir Putin, causa a diario en toda la circunferencia de la Tierra.
¿Qué era lo que correspondía a un Primer Ministro de Israel que fuese centrado, humano y comprensivo con la situación del asalto de Hamás aquel 7 de octubre al territorio israelí? Proteger primero las vidas de los secuestrados. De hecho, muchos de esos retenidos por Hamás, murieron producto de los ataques del ejército judío en Gaza. A Netanyahu no le ha importado absolutamente quién nace, quién sobrevive y quién muere en ese reducido espacio que conforma a la Franja de Gaza. Otra persona completamente distinta a Netanyahu, en la cabeza del gobierno de Israel, hubiese negociado con los secuestradores que pedían un intercambio de sus hombres en cárceles judías, por los civiles que convirtieron en rehenes suyos, al tomarlos por asalto cuando estaban en medio de un festival musical en territorio israelí. Ese intercambio de prisioneros hubiera mantenido la cordura, la paz, y, muy probablemente, hubiese permitido el regreso a sus casas, sanos y salvos, a los rehenes. Pero Benjamín Netanyahu observó aquello como su oportunidad para hacer olvidar a los miles de manifestantes en el interior de su país, enojados con las reformas que quería implementar a la fuerza y en contra del Poder Judicial y en beneficio de su dictadura. También, se le presentó en “bandeja de plata” la oportunidad de masacrar, peor que nunca, al pueblo palestino y llevar a efecto su deseo de exterminarlo.
El resultado es el que todos conocemos: se ha cumplido un año de un genocidio (no “una guerra” como llama con eufemismo Netanyahu, porque no tiene a un ejército enemigo al frente, sino a un pueblo desarmado e inocente), tiempo durante el cual han muerto algunos de los rehenes judíos en manos de Hamás y tampoco ha logrado la liberación de ninguno de ellos, simplemente porque eso no le importa a él, no le interesa en lo más mínimo al dictador judío, mientras lleva a cabo el aniquilamiento de una etnia, la palestina, ante los ojos del resto de la humanidad.
Es por eso y más, que estamos ante el peor asesino del Siglo XXI, un criminal llamado Benjamín Netanyahu, racista, supremacista, amigo de otros genocidas y líderes corruptos, como Donald Trump y Viktor Orban, el gobernante de Hungría.
Con base en lo que se ve a diario en Gaza, la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, Países Bajos, ha dictado orden de captura para este criminal israelí, junto a su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien fue destituido hace pocos días atrás por Netanyahu, debido a “algunos rasgos de humanidad” que mostró aquel en el terreno donde se llevan a efecto las masacres en Gaza. Sobra decir que la comunidad internacional está de plácemes, exultante, por esta noticia que bien podría ser una enorme y justa realidad, si este dictador, tirano y criminal fuese atrapado en alguno de sus viajes al exterior.
Cuando apenas la CPI recibía las peticiones de Suráfrica y otros gobiernos en contra de Israel y su tirano, el Estado judío intentó impugnar dicha captura; pero se adelantaron a la Corte Internacional, y ésta, por medio de la Sala de Cuestiones Preliminares, rechazó por unanimidad la exigencia israelí para que se desechara la idea de capturar a Netanyahu. En acto seguido, el gobierno de Israel alegó ante la misma CPI que no reconoce su jurisdicción; es decir, Israel no es signatario de dicha Corte, y por esa razón puede continuar con su masacre en Gaza, porque la CPI no tiene el alcance para influir en las decisiones que tome el Estado judío. Fue cuando los israelíes exigieron (así como se lee… “exigieron”), a la CPI que detuviera “cualquier procedimiento relacionado con la situación (en Gaza), incluyendo la consideración de las solicitudes de órdenes de arresto.” Un acto de prepotencia, de ese creerse que los judíos están por encima de todas las leyes que la humanidad ha creado para respetarse, regirse y hacer justicia, porque “su dios” les ha dado ese aval de sentirse “y ser” superiores a todo orden establecido por el resto de los hombres. Fue entonces cuando los magistrados internacionalistas rechazaron ad portas esa exigencia, que es otra prueba de que los israelíes se consideran inmunes, intocables y no punibles allí donde sea y cuando llevan a cabo sus crímenes horrendos a los que ya nos tienen acostumbrados desde 1948, cuando comenzaron a arrebatarle sus tierras al pueblo de Palestina.
Y es que ese es el principal desajuste que sufren los judíos alrededor del mundo, o en los países que sus padres elijen para que nazcan sus hijos (fuera de Israel), el de creerse por encima de todas las leyes humanas, como hemos subrayado en las líneas de arriba, y por esa razón son dados a cometer delitos tan infames como las violaciones a jovencitas (recordemos el caso reciente de Jeffrey Epstein), o el mismísimo genocidio que están llevando a cabo en Palestina, en Gaza propiamente. No conformes con ello, están perpetrando otro genocidio en forma paralela en el Líbano, en estos momentos. Y en lo profundo, yacen los mil y resto de judíos secuestrados por Hamás, de los que rara vez habla Netanyahu. Pero si llegasen a morir por una u otra causa, se acabaría su gobierno de facto en Israel y podría ser encarcelado por los mismos israelíes por una serie de violaciones y cuestionamientos causados por él mismo, contra el orden interno de esa nación.
La orden de captura de la CPI contempla también la aprehensión del líder de Hamás, Mohammed Deif, a quien, según la inteligencia israelí, asesinaron en uno de los tantos bombardeos contra Gaza, en junio del 2024. Deif era el jefe del ala militar de Hamás. Sin embargo, su muerte no ha podido ser confirmada y obedece, por ahora, a un rumor de parte del alto mando judío. La Corte Penal Internacional, en tales casos, señala que los tres, Netanyahu, Gallant y Deif, tienen que hacer frente a las acusaciones por crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Lo que dice la jurisprudencia…
Los hechos acaecidos desde el 8 de octubre del 2023,
son sumamente claros: para liberar a un poco más de mil rehenes tomados por Hamás, los israelíes han bombardeado y
asesinado –en represalia y obedeciendo a su política de exterminio-, a más de
300,000 ciudadanos palestinos inocentes, entre quienes se hallaban mujeres,
niños, ancianos y hombres de trabajo, ajenos al conflicto armado. En
consecuencia, la Corte Penal
Internacional (CPI), con sede en La Haya, Países Bajos, ha ordenado la
captura del principal implicado en esas masacres y no es otro que el dictador
de Israel, Benjamín Netanyahu y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant. La
Corte ha expresado así su decisión de capturar y juzgar a ambos genocidas: “No
es necesario que Israel acepte la jurisdicción de la Corte, ya que ésta puede
ejercer su jurisdicción sobre la base de la jurisdicción territorial de
Palestina, como se determinó anteriormente. Los Estados no pueden impugnar la
jurisdicción de la Corte, antes de la emisión de una orden de arresto, por lo
que la impugnación de Israel es prematura.” Asevera.
Por otra parte, de acuerdo a la petición del fiscal de la CPI, de arresto de estos individuos, indica que Netanyahu y Gallant son “responsables penalmente como coautores de los crímenes de guerra, de uso del hambre como método de guerra y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos. También se les considera responsables, como superiores civiles, por el crimen de guerra de dirigir de forma intencionada, ataques contra la población civil en la Franja de Gaza. (…) Ambos privaron intencionadamente a la población civil de Gaza, de bienes indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicinas, combustible y electricidad, entre octubre del 2023 y mayo del 2024. Ese bloqueo tuvo graves consecuencias, incluida la muerte de civiles, incluidos niños, debido a la desnutrición y la deshidratación.” Cita de manera textual el documento emitido por la CPI.
Fundamentados en lo anterior, en esa orden de captura extensa y explícita, tanto Benjamín Netanyahu como su ex ejecutor de los crímenes masivos en Gaza, su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, podrán y deben ser detenidos y enviados a La Haya sin dilación, por aquellos gobiernos que son signatarios de la Carta de la CPI y sólo estarán seguros cuando viajen a naciones que no estén dentro de la jurisdicción de la misma Corte. Netanyahu, a partir de ahora, si estuviere dentro del gobierno judío o fuera de él, sabe que podrá ser detenido y puesto en una celda para ser juzgado posteriormente en esta nación europea, en Los Países Bajos.
Por su parte, mientras estaba de visita en Amán, Jordania, el alto representante de la Unión Europea (UE), para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español Josep Borrell, manifestó al respecto que la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), “debe ser respetada y aplicada en todo su peso, ya que se trata de la decisión de un tribunal y no es una decisión política.” manifestaciones las dejó escuchar en rueda de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi. Seguidamente, Borrell exigió a Netanyahu que explique “cuál es su solución para el conflicto palestino-israelí; y si éste se trata de la aniquilación de los palestinos, la comunidad internacional no lo aceptará. Si no quieres la solución de los dos Estados –prosiguió Borrell-, cuenta al mundo cuál es tu solución; porque si la solución es la aniquilación de los palestinos, esto no pasará y la comunidad internacional no lo aceptará.” Aseguró el diplomático de la UE.
En acto seguido, al continuar su conversación con los periodistas, Josep Borrell añadió que “la única solución al conflicto es dar a los palestinos un Estado, su dignidad y libertad. No veo ninguna otra solución. Si alguien está en contra de esta solución, parece que Netanyahu está en contra de esta solución, entonces tiene la obligación de explicarnos qué solución quiere. Usted no quiere la solución de los dos Estados, entonces… ¿Qué quiere? ¿Cuál es su solución? Por favor, explíquenos. La respuesta no es una respuesta: es una acción. Ellos no dicen nada… ¡Hacen! ¿Y qué hacen? Es obvio: forzar a los palestinos fuera de sus tierras, expulsarlos. Esto no es una solución, porque siete millones de personas no desaparecerán ni migrarán a la Luna. Se quedarán. ¿Entonces no quiere la solución de dos Estados? Diga a todo el mundo cuál es su solución. Porque la aniquilación de los palestinos no sucederá. Toda la comunidad internacional no lo aceptará.” Puntualizó Borrell, una vez que se dirigió directamente a Benjamín Netanyahu, quien, lo mismo que a Antonio Guterres, el Secretario General de la ONU, los ha calificado, como siempre hacen los judíos, de “antisemitas”, de estar en contra del pueblo judío y poco le ha faltado para encasillarlos dentro del nazismo, una queja recurrente, un argumento pobre de los judíos de hoy y de siempre, contra aquellos que no estamos de acuerdo con sus excesos, sus exterminios masivos, en este caso contra los gazatíes y todo lo que signifique Palestina.
Es evidente que Netanyahu y su grupo, incluyendo a los colonos que arrebatan tierras a los habitantes de Gaza y Cisjordania, no quieren la creación de un Estado palestino, porque la intención, el plan callado que no mencionan, pero que ejecutan clara y concretamente, es el exterminio del pueblo palestino, una acción que han venido haciendo a través de los años y que en los últimos 12 meses se ha intensificado abierta y descaradamente de parte de los genocidas que residen en Tel Aviv.
Para concluir, una faceta de esta problemática humanitaria es la que acaba de denunciar la ONU, en relación con el “saqueo sistemático de la ayuda a Gaza”, mientras ésta llega con mucha dificultad, debido a múltiples obstáculos que ponen los israelíes en perjuicio de los damnificados por los ataques del ejército judío. Lo cierto es que los palestinos desplazados se agolpan para comprar, a muy altos precios, el pan en la única panadería que queda en pie en la ciudad de Jan Yunís. “La situación humanitaria en Gaza se deteriora continuamente –afirma la ONU-, ya que Israel sigue obstaculizando la entrada de ayuda en medio del conflicto. El saqueo de la ayuda humanitaria en Gaza se ha convertido en algo sistemático y debe cesar de inmediato.” Según denuncia hecha por el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, después del peor asalto a un convoy de la ONU que fue perpetrado por soldados israelíes en territorio palestino. “Con eso se obstaculizan operaciones humanitarias vitales y se pone aún más en peligro a nuestro personal,” dijo Stéphane Dujarric y añadió: “Además, la oficina humanitaria de las Naciones Unidas dice que prácticamente no se ha entregado ningún alimento ni ayuda humanitaria, al extremo norte de Gaza, durante más de 40 días, debido al asedio del ejército israelí.”
Observadores internacionales coinciden cuando argumentan que la hambruna puede haberse instalado ya en el norte, donde Israel ha estado efectuando una ofensiva que ha abarcado varias semanas, ha matado a cientos de personas y ha obligado a decenas de miles a abandonar sus hogares. En lo que lleva transcurrido el mes de noviembre del 2024, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), informó que 27 de las 31 misiones humanitarias planeadas, fueron rechazadas por Israel, y las otras cuatro se vieron severamente obstaculizadas. Indicó Dujarric y explicó que “las ciudades devastadas como Beit Hanoun, Beit Lahiya y partes de Jabaliya, siguen aisladas.” En lo que se considera el desplazamiento de más de 75,000 palestinos, obligados por los soldados israelíes para que se marchen hacia el sur, y entre sus métodos para que este drama se efectúe, los judíos les niegan la entrega de la ayuda, es cuando el mismo funcionario de la ONU manifiesta: “El flujo de ayuda está casi en el nivel más bajo de todo el conflicto (…). En lo que va de mes (noviembre), Israel dice que ha dejado entrar en Gaza un promedio de 88 camiones al día, menos de la mitad de la tasa más alta en abril. Los grupos de ayuda dicen que sigue siendo demasiada baja.” A ello hay que sumarle el reciente robo de la carga de 100 camiones que llevaban alimentos y otra clase de ayuda humanitaria. Eso hizo que los precios se dispararan y provocara escasez en el centro de Gaza.
Para finalizar el presente reportaje sobre la realidad y actualidad que sufre el pueblo palestino, un Comité de la ONU enviado “al terreno”, para analizar las incidencias de los ataques israelíes, ha emitido un informe en el que pone de manifiesto que Israel “usa el hambre como método de guerra y ha dejado caer sobre la Franja de Gaza más de 25,000 toneladas de explosivos, que es el equivalente a dos bombas nucleares. Los métodos de guerra empleados por Israel en la Franja de Gaza, tienen las características de un genocidio. Las pérdidas civiles masivas y las condiciones impuestas a los palestinos allí, ponen sus vidas en peligro de manera intencionada. Con su asedio a Gaza –continúa el informe- la obstrucción de ayuda humanitaria, los ataques selectivos y matando a civiles y trabajadores humanitarios, a pesar de los reiterados llamados de la ONU y eludiendo órdenes de la Corte Internacional de Justicia y las resoluciones del Consejo de Seguridad, Israel está, intencionadamente, causando la muerte, hambre y heridas graves a la población de Gaza. Israel usa el hambre como método de guerra e inflige un castigo colectivo a la población palestina.” Concluye el amplio documento.
Los detalles anteriores sólo corroboran las ansias de crimen que persisten en el alma de Benjamín Netanyahu y que han servido para observar en el teatro de los asesinatos masivos, con toda claridad, esa intencionalidad y práctica de parte del dictador judío. De ahí la orden de arresto emitido por la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, Países Bajos, un tribunal que fue creado sobre la base de un tratado internacional de 1998 y al que se han adherido 124 países del mundo. Es por esa razón que Netanyahu podría ser detenido si viajara a alguna de esas naciones signatarias, porque están obligadas a hacerlo y entregarlo a la justicia por ser el peor criminal del Siglo XXI, a todas luces.
Abu Mohammed al Jawlani, el Nuevo Líder de Siria.¿Terrorista o Amigo de Occidente?
DAMASCO, Siria-(Especial para The City Newspaper) Bashar al-Assad, dictador de esta nación, ha sido derrocado por una serie de grupos rebeldes, los cuales no libraron una guerra en forma como habríamos de imaginarnos, sino que se introdujeron hasta el corazón de Damasco, la Capital, sin ninguna oposición del ejército gubernamental. Los analistas políticos y militares de la cuestión siria, dan una cantidad ingente de explicaciones del por qué los soldados que, durante toda la guerra contra el Daesh o Estado Islámico, lucharon como verdaderos gladiadores, plenos de arrojo y valentía, y ahora decidieron bajar sus armas, deponerlas y no brindar sus vidas por al-Assad, quien, a la postre, salió en un avión con destino a Rusia, donde su amigo Putin lo tiene refugiado y a salvo. Aunque con Putin, nunca se sabe…
Esta actitud generalizada de los soldados del régimen, ha sido digna de ser analizada; es decir, ¿Por qué el ejército de Siria, que luchó una guerra contra el Daesh y otros grupos enemigos de al-Assad, a lo largo de 13 años sin desmayar, colapsó tan rápido e inexplicablemente ante el avance de los rebeldes que, finalmente, derrocaron a la dictadura familiar de los Assad? Algunos observadores de la situación siria, dicen que se vieron sorprendidos; pero esta tesis queda completamente descartada, debido a que esos hombres estaban todavía en alerta, en guerra contra los enemigos que hemos citado. Y para formarnos una idea más precisa sobre estas fuerzas armadas que ya no existen, pues se han ido entregando a las rebeldes victoriosos y han entregado también su armamento, ocupaba, en el momento de la aparición de esos mismos rebeldes, el sexto lugar en el mundo árabe y el 60 a nivel mundial, en términos de potencial bélico. Así según el Índice Global de Potencia de Fuego del 2024, que evalúa a 145 países alrededor del orbe. Para realizar dicho reporte, la organización tomó en cuenta el número de efectivos que componían a ese ejército, su equipamiento y los factores logísticos; y en palabras directas y sencillas, la Armada siria estaba formada por un gran número de soldados, apoyados por fuerzas paramilitares y milicias; y en su arsenal había una mezcla de equipo soviético en ruinas y otro más moderno, procedente de su aliada Rusia. En el momento del análisis de Índice Global, los sirios tenían más de 1,500 tanques y 3,000 vehículos blindados, así como artillería y sistemas de misiles. En cuanto al poder aéreo, los hombres al servicio de al-Assad tenían cazas, helicópteros y aviones de entrenamiento; y lo marítimo, contaban con una modesta flota naval y varios aeropuertos y puertos vitales como Latakia y Tartus, donde estaban las dos Bases rusas, que, tras la caída de al-Assad, se han marchado rumbo a Libia. A pesar de su buena posición entre las Armadas musulmanas, no presentaron batalla a Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), la coalición de grupos que comenzó el ataque desde Idlib, al noroeste del país, hasta desalojar del poder a la dinastía de los Assad.
Simplemente no hubo respuesta alguna al fuego enemigo…
Estábamos en condición de observadores y críticos de las masacres que los israelíes llevan a cabo día tras día en la Franja de Gaza, contra sus pobladores desarmados, cuando escuchamos que la guerra en Siria, hasta entonces dejada de lado por lo interminable y monótona a los servicios noticiosos, tras su duración de 13 años sobre el terreno, se había reactivado con grupos de combatientes nuevos, que buscaban el derrocamiento del régimen. Y nos llamó la atención, particularmente, dos aspectos: 1. Los rusos sólo lanzaron un ataque aéreo contra los rebeldes y después se replegaron a sus Bases militares sin ninguna otra actividad; y 2, los insurgentes avanzaban sobre las dunas del desierto sirio con una celeridad impresionante e incomprensible, mientras el ejército del país se iba replegando más y más, sin presentar batalla alguna. Al-Assad manifestó, con una parquedad también increíble e impresionante, que sus hombres se estaban reagrupando para lanzar una ofensiva fulminante y definitiva. Esas afirmaciones suyas las hizo escuchar cuando el camino hacia Damasco yacía abierto y su propia vida y la de su familia, corría peligro.
¿Pero qué fue realmente lo que sucedió con el otrora victorioso ejército sirio? Citan los analistas militares que había perdido una gran proporción de su personal, estimado, antes de su guerra contra el Estado Islámico o Daesh, en 300,000 soldados. Citan que perdió la mitad de sus uniformados debido a los combates, largos y sangrientos, porque algunos desertaron u otros optaron por unirse a grupos opositores al gobierno. Aquí debemos hacer énfasis en que los hombres de al-Assad no sólo tuvieron que enfrentarse contra los criminales del Daesh, sino también contra los estadounidenses, quienes lo atacaron desde el aire y destruyeron varios aviones de combate sirios. Otros analistas indican que la desmotivación interna fue causal también de la desidia en el combate contra el HTS; es decir, “el salario que perciben las tropas no alcanza para tres días siquiera”, dicen que explicó un soldado entrevistado por un reportero llegado desde Occidente. Era un hecho que el gobierno de Siria estaba en franca bancarrota, a pesar de tener importantes reservas de petróleo y gas, pero su capacidad para explotar estos yacimientos, estaba gravemente limitada debido a la guerra. También, tenía que lidiar contra las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos, especialmente por causa de la “Ley César”, aprobada por el Congreso estadounidense en diciembre del 2019 y que entró en vigencia en junio del 2020 y que impuso sanciones económicas a cualquier agencia gubernamental o individuo que hiciese tratos con el gobierno sirio. De tal manera, no había dinero alguno para pagarle a los soldados y que ello contribuyera positivamente en su lucha por la defensa del país y su gobierno. Es decir, los salarios percibidos por estos combatientes oscilaban entre los US$15 y US$17 al mes. Para Fawaz Gerges, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Londres, “la situación en Siria había cambiado drásticamente en los últimos tres años y una de las razones de ello, fueron las sanciones estadounidenses que han empobrecido al pueblo sirio y a los oficiales del ejército. Según algunos informes, los soldados no reciben suficiente comida, lo que significa que se encuentran en un estado psicológico difícil y están al borde de la inanición.” Explicó.
En todo caso y previendo una rendición en masa, tal y como se produjo ante los insurgentes que le derrocaron finalmente, al-Assad había decretado un aumento salarial de un 50 por ciento para sus soldados; sin embargo, esa determinación resultó tardía, porque muchos de estos hombres ya habían decidido deponer las armas en el primer intento que se diese en el campo de batalla. Aparte del aspecto financiero, de los sueldos bajos que hemos detallado, la deserción en las filas de las Fuerzas Armadas sirias, fue más que evidente: ante el rápido avance de los rebeldes, los soldados y oficiales al servicio del gobierno, facilitó el desplazamiento, casi sin oposición, desde Alepo hasta Damasco, pasando por Hama y Homs, bastiones que aparentaban firmeza de parte de las fuerzas del dictador. Los corresponsales extranjeros acreditados en Siria, no dejaron de informar el hecho de que decenas de efectivos pro-gubernamentales abandonaban sus vehículos de combate, el armamento y hasta sus uniformes y se vestían de “paisano” o con ropa de civil, para confundirse entre la población.
A lo anterior, hay que sumarle a la desmoralización general, la pérdida de ayuda militar directa de Irán y Hezbolá, ocupados en su guerra contra Israel en los últimos meses; y de Rusia, ocupada, por su parte, en su enfrentamiento contra Ucrania. “Sin la esperanza de ayuda externa urgente, el ejército (sirio), perdió la voluntad de luchar”, manifestó Yezid Sayigh, del Centro Carnegie para Oriente Medio, desde su sede en Beirut, Líbano. Añadió a esta problemática interna el hecho de que Bashar al-Assad implementó una serie de directrices políticas, que en lugar de fortalecer a la Institución armada, lo que hizo fue socavar sus pilares fundamentales y decenas de miles de sus miembros fueron despedidos, más el deterioro de los niveles de vida, merced a los bajos salarios percibidos, explicados en las líneas de arriba; la corrupción trepidante y la escasez de alimentos. Es por ello, para citar un ejemplo solamente, que la comunidad alauita, que dominaba los rangos superiores del estamento militar, decidieron desertar primero que ningún otro grupo nacional. Para el experto militar británico, Michael Clarke, profesor del Departamento de Estudios de Guerra del King’s Colllege de Londres, “al-Assad descuidó a su ejército: su entrenamiento se deterioró significativamente y el desempeño de liderazgo de sus oficiales se volvió mediocre. (Y) cuando los oficiales no pueden demostrar habilidades de liderazgo efectivas, no es de extrañar que los soldados huyan”, mencionó. Y eso precisamente fue lo que sucedió ante el empuje de los grupos rebeldes que marchaban hacia Damasco.
Por supuesto, los factores son todavía más, aparte de los que hemos nombrado en este reportaje, pero hay un dato especial que vale la pena subrayar: el gobierno de Turquía, enemigo declarado de la dictadura de Siria, observó que los rusos estaban ocupados en Ucrania y que habían retirado de sus Bases en Latakia, gran cantidad de aviones e infantería; y que Hezbolá, que apoyaba decididamente en el terreno al ejército sirio, había quedado diezmado por los ataques israelíes en el Líbano, fue cuando decidió apoyar a los insurgentes con armamento, tácticas, adiestramiento e inteligencia, porque era el momento justo para derrocar a Bashar al-Assad. “En el pasado, Siria dependía en gran medida de Hezbolá para el apoyo sobre el terreno, pero después de las pérdidas que sufrió el partido-milicia en el Líbano, ya no pudo proporcionar ese apoyo -explicó Yezid Sayigh-. También hubo una disminución constante de oficiales y asesores iraníes en Siria, como resultado de los ataques israelíes durante la última década y ya no se pudo enviar grandes refuerzos ni por tierra ni por aire, dado que Israel y Estados Unidos, controlan la mayor parte del espacio aéreo sirio. Al mismo tiempo, el gobierno iraquí y las milicias pro-iraníes, decidieron mantenerse al margen de los combates, lo que puede deberse en parte a que Irán se dio cuenta de que salvar a al-Assad se había vuelto imposible.” Puntualiza. Lo cierto es que el régimen sirio cayó en menos de dos semanas, del mismo modo como se derrumba una pirámide hecha por las cartas de la baraja; pero, ¿No fue acaso el final de una dictadura islamista para implantar otro gobierno de carácter islámico también? Porque de ningún modo, los que han comenzado a gobernar a Siria son occidentales y mucho menos democráticos ni capitalistas; incluso, tienen visos fundamentalistas, con un fuerte “hedor” a al-Qaeda, del extinto Osama bin-Laden. Incluso, el dictador y criminal Benjamín Netanyahu, ha dicho recientemente en Tel Aviv, Capital de Israel, que los nuevos gobernantes en Siria no son de fiar y forman parte de los grupos yihadistas a los que teme Israel. ¿Será cierto que esa es la verdadera naturaleza de los ahora dueños del poder en Siria?
Abu Mohammed al Jawlani en la mira de USA
Es el líder del grupo fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), que ingresó a Damasco y estuvo a un instante de capturar a Bashar al-Assad y su familia, antes de que huyeran del país. Este hombre, formado en las filas de al-Qaeda, el grupo terrorista de Osama bin-Laden, lideró a los grupos rebeldes que se abrieron paso entre las ciudades sirias, sin hallar oposición armada de parte del ejército sirio, como hemos detallado anteriormente. Su nombre real es Ahmed al Sharaa y está acusado de haber cometido abusos contra los derechos humanos, a tal extremo que el gobierno estadounidense ofrece por él una recompensa de US$10 millones. No obstante, en las últimas fechas, la Casa Blanca ha bajado el tono y ha intentado enviar señales de beneplácito hacia este sujeto que está tratando, por su lado, de mejorar su imagen de terrorista requerido por la justicia internacional.
Nació en Riad, Capital de Arabia Saudita, lo mismo que su ex jefe, bin-Laden, pero se crió en Damasco, Capital de Siria. Un reporte de las Naciones Unidas, indica que su nacimiento se produjo entre 1975 y 1979 y la Interpol (Policía Internacional), afirma que fue en 1979. Así mismo se asegura que estudió medicina antes de convertirse en un militante islámico. Esta conversión, posiblemente ocurrió en Irak, después de la invasión de ese país, en el 2003, por una coalición de ejércitos liderada por los Estados Unidos. Fue cuando al Jawlani se integró de lleno en al-Qaeda. En el 2010, fue hecho prisionero por un destacamento estadounidense y lo llevaron al Campamento Bucca, cerca de la frontera con Kuwait y se especula que allí conoció a otros militantes del Estado Islámico (EI), o Daesh, dirigido por el extinto criminal, Abu Bakr al Baghdadi. Este último coordinó para que su nuevo amigo –al Jawlani-, viajara a Siria para enfrentar a Bashar al-Assad, en el 2011, y también fundara un brazo afiliado al Daesh en esa nación. Fue así como se convirtió en comandante del grupo llamado Frente Nusra o Jabhat al Nusra, que cometió horrendos asesinatos en los territorios iraquíes y sirios que el EI controlaba en ese momento. Quienes lo conocen desde entonces, citan que fue un combatiente muy valiente en el campo de batalla, que descollaba del resto de yihadistas que allí luchaban; pero en el 2013 cortó los lazos que unían al Frente Nusra con el Estado Islámico y se afilió a al-Qaeda. Todo ese bagaje es lo que preocupa tanto a estadounidenses actualmente, como a israelíes, quienes no confían en ningún modo en él, a pesar de que en el 2016, anunció su ruptura con la organización de bin-Laden. Un año después, al Jawlani declaró que sus combatientes se habían unido a otros grupos rebeldes que actuaban en Siria, para conformar al actual Hayat Tahrir al Sham (HTS), con él en su papel de comandante.
Este grupo, primeramente, se convirtió en el principal en Idlib y regiones circunvecinas, el noroeste de Siria; se trata de una ciudad que tiene una población de 2,7 millones. Allí controló el llamado “gobierno de salvación”, que ha estado suministrando servicios de salud, educación y seguridad interna. Y con base en esto y en otras acciones más, el líder quiere desprenderse de la fama que le precede, cuando ha afirmado que “esta región no representa una amenaza de seguridad para Europa y Estados Unidos. Esta región no es escenario para la ejecución de una yihad extranjera.” Dijo también que su meta o principal objetivo era el derrocamiento de al-Assad, el mismo de los europeos y estadounidenses y que lo había logrado por encima de cualquier otra premisa. Recordó también a los periodistas que le escuchaban, que, en el 2020, su movimiento, el HTS, clausuró todas las bases de al-Qaeda en Idlib, incautó sus armas y encarceló a algunos de sus líderes; también reprimió las operaciones del Daesh en esa misma ciudad siria y subrayó que el HTS impone la ley islámica en las áreas que controla, “pero lo hace de una manera sustancialmente menos estricta que otros grupos yihadistas. Más bien, públicamente -agregó a sus palabras-, me relaciono con cristianos y otros no musulmanes y los grupos yihadistas me han criticado por considerarme demasiado moderado.”
Sin embargo, a pesar de esos argumentos evasivos de las acusaciones que se le plantean, en el caso de algunas organizaciones defensoras de los derechos humanos se le sigue señalando de manera acusatoria por haber cometido abusos contra esos mismos derechos; pero él las ha rebatido con categoría y ha continuado con su defensa; y la facción que él dirige, el HTS, sigue siendo clasificada por varios gobiernos occidentales y de Oriente Próximo y por el mismo Consejo de Seguridad de la ONU, una organización terrorista. Con base en ello, al Jawlani ha enviado algunos mensajes a europeos y estadounidenses que pretenden tranquilizar sus temores: “el país no está preparado para otra guerra –enunció recientemente-, está agotado y no se meterá en otra. La gente está agotada por la guerra y Siria avanza hacia el desarrollo y la reconstrucción.” Y con fundamento en la reconstrucción, envió el último mensaje al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, para que levante las sanciones que pesan sobre Siria. Esta petitoria la hizo ante las cámaras de la televisión saudí, Al Arabiya, en la que también dijo que le gustaría “reconstruir la relación con Rusia; y un proceso electoral en lo interno de mi país, podría demorar unos cuatro años. Las sanciones fueron impuestas a Siria por los crímenes cometidos por el régimen de al-Assad. Esas sanciones deberían ser eliminadas automáticamente. Esperamos que la nueva administración estadounidense levante las sanciones sin tener que iniciar negociaciones.” Y añadió en referencia a los rusos: “Rusia es un país importante. Existen intereses estratégicos profundos entre Rusia y Siria. Todo el armamento sirio es de origen ruso y numerosas centrales eléctricas están gestionadas por expertos rusos. No queremos que Rusia se vaya de Siria como a algunos les gustaría.” Es posible que, si se llegasen a reestablecer las relaciones ruso-sirias, al Jawlani, solicite a Moscú la entrega de al-Assad para juzgarlo en Damasco. Es una de las altas probabilidades que se podrían presentar.
En lo que atañe a la democratización de esta nación, su nuevo líder ha manifestado: “Siria necesita un año para que los ciudadanos experimenten cambios radicales en los servicios. Hay dificultad para establecer un calendario de acciones y elecciones, debido a que más de 15 millones de personas están en el extranjero (en condición de refugiados). Cualquier elección adecuada requerirá un censo de población completo y eso necesitará tiempo, el contacto legal con las comunidades sirias en el extranjero a través de las embajadas, registrar las muertes, los nacimientos. Necesitamos tiempo. Un consenso no es un proceso fácil. Si no, serán elecciones no fiables.” Y mientras argumenta lo anterior, los Estados Unidos lo escuchan atentamente y los israelíes han aprovechado el caos de la caída de al-Assad y el desorden interno sirio, para bombardear –y no perder su criminal costumbre judía-, a los mismos sirios, en distintos puntos de su territorio. Las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, han sancionado esas acciones judías, que se han aprovechado del clamor de los sirios, del momento histórico que están viviendo, para verter la sangre de igual manera como lo han hecho en Gaza y el Líbano. Es cuando recordamos las palabras recientes de al Jawlani: “el país está agotado por tantos años de guerra (…)”. Si los judíos de Netanyahu no entienden eso, es porque sus instintos criminales les pueden más, lo mismo que su programa de exterminio de los pueblos musulmanes. Sin duda, la espina enclavada en Oriente Próximo es la existencia y la política asesina de Israel. Un problema que se debe solucionar y erradicar desde todo ángulo posible. Y el paso del tiempo dirá la dirección que tomarán los nuevos dirigentes sirios. Sólo hay que observar y esperar…