Javier Milei, el Presidente Argentino, y sus Payasadas Irresponsables, Insensatas y Altamente Peligrosas

BUENOS AIRES, Argentina-(Especial para The City Newspaper) Cuando los periodistas encimaron a Milei con el tema del desplome de la criptomoneda que él fomentó y tras el cual decenas (por no decir miles) de ciudadanos simples y sencillos perdieron sus ahorros, lo que menos se esperaron fue esta respuesta irresponsable, evasiva y fuera de todo contexto: “Cuando vas a un casino y lo perdés todo, no te quejás (…).” Con ese absurdo argumento trató de salir del paso con las preguntas de los comunicadores, pero más bien se hundió más en su culpabilidad y demostró que, en cuanto a su inteligencia, Milei queda debiendo mucho a su pueblo.

            Ha sido un escándalo con todas sus letras y acepciones y ha desnudado lo que hay en el fondo del pensamiento, razonamiento y alma del presidente que los argentinos, quizás en su desesperación por sacarse de encima a la Cristina Fernández de Kischner, llevaron al poder, pues se trata de otro alienado mental, que acaba de cometer su gran y estúpido error. De hecho, esta es la peor crisis de su gobierno, entre tantas otras que él mismo ha generado desde que asumió el cargo y lo ha colocado, muy posiblemente, ante las puertas de los tribunales de justicia. Una fuente de la Casa Rosada, que pidió su anonimato, confirmó que existe una gran preocupación en el Despacho presidencial ante la posible escalada de esta crisis.

            Todo dio inicio después de un posteo en su cuenta de X, el espacio donde Milei se siente a sus anchas y libra batalla tras batalla contra quien quiera, en el que recomendó a sus lectores, que se cuentan por miles, invertir en $Libra. Desde ese instante, y tras hacerle caso a este irresponsable que es el mandatario más extravagante de América del Sur (no de Europa, como dicen los argentinos donde están ubicados o desubicados para ser más exactos), y en pocos minutos alcanzaron una cotización global de US$4,000 millones. “Mordieron el anzuelo” porque se dijeron esos pequeños e inexpertos inversionistas, “si nuestro presidente, que es un renombrado economista, nos aconseja invertir en esto y aquí, es porque tiene que ser muy bueno.” Pero resultó todo lo contrario…

“La Caja de Pandora” abierta de par en par

            Aquello parecía un gran negocio, el negocio de las vidas de esas gentes trabajadoras, sencillas y por lo tanto, crédulas, absolutamente ingenuas. Casi en acto seguido, apareció la gran estafa, porque quienes habían comprado a precio de ganga, gracias al posteo de Milei, huyeron con las ganancias y dejaron a decenas de víctimas sin una sola moneda en sus cuentas de ahorros. Asustado e irresponsable, según es su estrafalaria personalidad, Javier Milei borró el posteo que empujó a los ahorrantes a hacer sus inversiones y se habían quedado sin nada, semejantes a indios al desnudo. Fue cuando la “Caja de Pandora” se abrió, con las repercusiones que todavía se están sintiendo en toda la Argentina, un país, dicho sea de paso, que atraviesa por una de sus peores crisis financieras de su historia y donde la pobreza alcanza a más de la mitad de sus pobladores.

            Lo que hizo Javier Milei, el impresentable presidente argentino, fue convencer de las bondades de la $Libra y empujó a miles a hacer lo que creyeron iba a ser el gran negocio de sus vidas. Y la crisis estalló casi de inmediato, llegó al Congreso de los diputados y las acciones judiciales han acorralado al mandatario, quien no se ha detenido con sus “payasadas”, cuando le regaló recientemente una motosierra al surafricano Elon Musk, quien pertenece al Gabinete de Trump en los Estados Unidos y que está haciendo recortes en la burocracia del gobierno de esa nación. La famosa motosierra, símbolo de la campaña de Milei en Argentina, simboliza la corta de los empleos en la planilla Estatal, una de las medidas que el argentino cree necesarias para recuperar el superávit gubernamental.

            Varias horas después, Milei dio la cara al pueblo en una entrevista grabada por la cadena de noticias TN y fue cuando se excusó al esbozar estos argumentos: “Aquellos que compraron $Libra, lo hicieron a su riesgo, porque el mercado cripto es como un casino. Mi responsabilidad se limitó a la de un ciudadano común (¡!) que, de buena fe, promocioné lo que consideré era una buena idea.” Esa fue su usual palabrería que tiene habituados a los argentinos desde mucho antes de meterse en política.

            Pero el asunto no acabó allí, porque el vocero presidencial, Manuel Adorni, ese mismo día de la aparición de Milei en la TV, deseó desde la misma red social X, “que todos tengan la mejor de las noches por delante.” ¡Vaya cinismo de este tipo! La mejor de las noches, mientras miles de argentinos se tiraban de sus cabellos por la estupidez en la que les hicieron caer. Lo cierto es que Milei enfrenta, ahora mismo, una investigación por presunta estafa y “asociación ilícita para delinquir”; y un despacho de abogados en los Estados Unidos, porque las repercusiones han llegado hasta el norte de las Américas, ha promovido una denuncia similar contra el mandatario argentino y las empresas que se ubicaron detrás de la operación de $Libra y que se llaman: Kip Ptotocol, propiedad de Julián Peh; Kelsier Ventures, del estadounidense Hayden Mark Davis y el argentino Mauricio Novelli, promotor de cursos de inversión que tuvieron incluso a Milei como profesor cuando éste era diputado, en el 2021. “Esas empresas no están inscritas en la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés), y no están autorizadas para actuar como brokers en representación de inversores en Argentina.” Cita parte de la acusación presentada por el estudio jurídico Moyano & Asociados, misma que advierte que la operación de lanzamiento de $Libra, podría haber violado varias leyes estadounidenses. Tal la seriedad y la profundidad que ha alcanzado este problema.

            Es por esa razón que la entrevista televisada a Javier Milei, no fue transmitida así tal cual… sino que fue editada por orden de la misma Casa Rosada, ya que dicha interview es pieza clave en una eventual estrategia de defensa judicial. Recordemos en este punto específico que Milei habla igual a “un descosido”; es decir, no somete sus palabras a la meditación ni a la razón y las deja salir semejante a un torrente, de ahí los problemas reiterados que ha tenido con presidentes de toda América Latina y lanzó a la inmensa mayoría de los 3,8 millones de seguidores que tiene en su cuenta de X, a cometer el gran error de sus vidas al invertir en la criptomoneda que resultó ser una colosal estafa. Los analistas políticos y judiciales aseguran que su situación procesal amenaza con complicarse cada vez más, conforme transcurren los días y se aportan más y mayores pruebas en su contra. El recorte a varios pasajes de la sonada entrevista, lo ordenó Santiago Caputo, quien conforma junto a Milei y la hermana de éste, lo que los argentinos llaman “el triángulo de hierro” del actual gobierno. A raíz de esa decisión de “pasar tijera” a varias escenas del interview, el jefe de ministros, Guillermo Francos, manifestó que “es habitual que en las notas grabadas haya correcciones”; y Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, sostuvo que “las notas (crónicas), son para eso, para evitar algún furcio (error).” Mientras que el vocero, Adorni, dijo: “Santiago Caputo cortó la entrevista porque tiene el defecto de la excelencia (¡!) y notó que eso se podía prestar a confusión a una parte de la audiencia. De hecho, terminó la nota y el presidente le dijo: ‘Santiago, innecesario.’” Aquí, en este tracto, es fácil observar el papel que desempeña Manuel Adorni; es decir, tapar lo que huele mal, las excrecencias tiradas al público por su jefe, Javier Milei, y hacer ver a la audiencia que es un tipo perfecto que sabe de lo que habla, cuando lo dice y por qué lo dice. Pero Javier Milei es todo lo contrario, porque es el personaje más sub-realista aparecido en la política argentina y que sólo compite con él la esquizoide Cristina Fernández con sus poses, muecas faciales y su palabrería que dice muchas “chorradas” o no dice nada en muchas ocasiones.

            Fuera del gobierno, el aliado de Milei, el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019), se hizo notar molesto por la situación generada por $Libra y así lo hizo saber: “Hemos visto un presidente descuidado y mal rodeado. Tengo una relación de afecto, pero se tiene que rodear mejor. Queda en el medio de una situación que ha sido una estafa y amerita una investigación seria. Preferiría saber por qué sucedió antes que la SEC y el FBI nos vengan a decir qué pasó.”

            Un periódico europeo, propiamente de España, resume mejor que nadie lo que está sucediendo en Argentina: “El presidente ha forjado entre sus seguidores una imagen de genio de las finanzas y la economía está en una encrucijada donde todos los senderos de salida son malos. Si Melei no ha cometido acto de corrupción alguno con $Libra, como sostiene, deberá admitir tarde o temprano que fue asaltado en su ingenuidad por un grupo de pillos de poca monta. Su promesa de que levantará ‘una muralla’ para contener la ola de personajes que pretenden venderle ideas más o menos serias, va en ese sentido. El viernes, el rey de ‘las fuerzas del cielo’, destinado a salvar el mundo, se mostró desnudo.”

Los protagonistas de la gran estafa

            En las líneas anteriores, hemos conocido y descrito a los personajes en el gobierno actual de Argentina, que causaron este tremendo desaguisado; ahora, vamos a conocer a los que actuaron fuera del Estado y que se asociaron, momentáneamente, con Javier Milei, para que embaucara a tantas gentes para que cometieran el error de sus vidas, al invertir en la criptomoneda que supuestamente se desplomó y desapareció todos esos dineros invertidos, dejándolos en la ruina.

            Mientras tanto, siguen resonando las palabras irresponsables e histriónicas (del payaso que hay en su fuero interno), del presidente argentino, quien dijo ante millones de personas que vieron la entrevista por la televisión: “Los afectados son hiper-especialistas que sabían muy bien a lo que estaban entrando. Son operadores de volatilidad, ninguno ignoraba lo que estaba pasando. Si vas al casino y perdés plata, ¿Cuál es el reclamo? Si alguien perdió plata apostando a $Libra está ante un problema entre privados. Yo no lo promocioné, sólo lo difundí. Soy un tecno-fanático y ese proyecto era para financiar a aquellos que son emprendedores y que no tienen acceso al mercado formal. Me pareció una herramienta interesante. Cuando se hace público el proyecto de $Libra, le doy difusión.” Dijo, desde su Despacho en la Casa Rosada, tratando de desmarcarse de la problemática que él causó, evidente y convincentemente. Lo cierto es que la estaba del desplome de la criptomoneda, que creció y se hundió en pocas horas, provocó una ola de pérdidas económicas a miles de personas que ahora maldicen el nombre de Javier Milei, según el famosísimo modo de ser de los argentinos y que, en este caso específico, tienen razón en sus reacciones. Y para colmo de males, para hacer crecer el enojo, Milei agregó a su perorata: “El que apostó y perdió, que asuma las consecuencias. Así es la vida.” Pero en ningún momento dijo: “Perdónenme, yo no sabía que iba a pasar eso, yo no creí que era un engaño. Discúlpenme, argentinos de mi alma. Yo asumo mi total responsabilidad por haberlos lanzado a tal error de inversión fallida.” Pero no, él es incapaz de argumentar tales palabras en ningún momento, lo cual revela sólo una cosa: su irresponsabilidad natural, su “aire de payaso” que no se lo saca de encima nunca y su cobardía al no aceptar los hechos.

            En un repaso, Milei llamó, hace pocos días, a invertir en $Libra a sus 3,8 millones de seguidores por la red social X. La cotización pasó en pocos minutos de cero a 4,7 dólares (4,5 euros) y el valor global de la criptomoneda escaló hasta los US$4,500 millones; pero, repentinamente, las pocas carteras que concentraban la mayoría de los tokens (activos digitales) retiraron US$90 millones y la $Libra se derrumbó en minutos. En las redes sociales ya circulaba la advertencia de que se estaba ante una posible estafa, conocida como ru pull (tirón de alfombra, en inglés), que consiste en inflar un activo artificialmente, para atraer inversores y huir justo a tiempo para quedarse con las ganancias de los incautos. La jugada necesita, para ser exitosa, de una celebridad (en este caso fue Milei), que promocione la cripto y que genere confianza en los inversores.” Aquí la pregunta que nace es, ¿Actuó el presidente consciente de que se trataba de una estafa o también los estafadores lo engañaron, previamente, a él? La respuesta nunca la conoceremos, pues la sinceridad no es la cualidad preferida de Javier Milei, tampoco la honestidad ni la seriedad.

            Conozcamos a los cuatro pillos que han estado detrás de este negro pasaje de la realidad argentina. Se trata de cuatro empresarios que eran desconocidos hasta antes de la estafa: Julian Peh, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Hayden Mark Davis. Un argentino, un español, un estadounidense y un singapurense. Son considerados jugadores menores en el competitivo ecosistema de criptoactivos y blockchaim, quienes, empero, lograron llegar sin inconvenientes hasta el presidente del país y sumarlo a un proyecto que, desde el primer minuto, encendió todas las alarmas; ya que, por sus características, $Libra era a todas luces un memecoin que sólo esperaba el instante indicado para consumar la estafa que dejó grandes ganancias a unos pocos y un tendal de pérdidas a otros muchos.

            Y es que la Argentina es producto de sus recurrentes crisis económicas y alta inflación, tierra rica en expertos en criptomonedas y según datos de la Cámara Argentina de Fintech, este país cuenta con más de 2,5 millones de usuarios activos al mes, de billeteras cripto y un volumen de transacciones que superó los US$91,100 millones en el 2024. Por eso llamó la atención que “los grandes” del mercado nunca habían oído hablar de los cuatro estafadores o los responsables del lanzamiento de $Libra.

            Conozcámoslos:

            Mauricio Novelli: fue la pieza fundamental de la trama. El nombre completo de este argentino es Mauricio Gaspar Novelli; tiene 29 años de edad; y llevó ante Milei a Davis y a Peh, impulsores de $Libra. Es licenciado en comercialización y se presenta como “trader” financiero y supo sacar partido de su buena relación con el presidente argentino, al que conoce desde el 2020, porque, cuando Milei era sólo un polémico economista que incendiaba los platós de televisión con gritos e insultos, Novelli lo incorporó a la planilla de profesores de su academia NW Professional Partners.

            En octubre pasado, Novelli organizó el Tech Forum, junto a su socio Terrones Godoy y ofreció como gran atractivo un cierre del presidente argentino. El evento se organizó en el Hotel Libertador y fue allí mismo donde Novelli le presentó a Peh. En el último año, este trader tuvo abiertas las puertas de la Casa Rosada y hay registradas ocho visitas autorizadas por la Secretaría de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, hermana del mandatario. Según el especialista en criptomonedas, Santiago Siri, el entorno íntimo de Milei delegaba en Novelli la selección de personas del entorno fintech que podían acceder al presidente de la República.

            Desde que estalló el escándalo de $Libra, todas las miradas están puestas en él y en una entrevista grabada hace pocos días, se esperaba que Milei tomase distancia de Novelli, pero fue todo lo contrario, pues dijo del estafador: “Es sumamente creativo.” Aseveración que hunde más al presidente, al colocarlo siempre dentro de la amistad con el estafador en cuestión.

            Manuel Terrones Godoy. Socio de Mauricio Novelli en Tech Forum. Tiene 36 años de edad, nació en Barcelona, España, pero se crió desde muy pequeño en Argentina. Vivió siete años en México, donde se casó antes de regresar a Buenos Aires. En su perfil en la red social Linkedin, se presenta como “inversionista, promotor y asesor de Proyectos Blockchaim/ Speaker Internacional/ Creador de Contenido. En el 2015 dejó sus estudios de ingeniería informática y se convirtió en “youtuber” bajo el seudónimo de KManu88 y durante cuatro años enseñó a su casi millón de seguidores a ganar dinero con los videojuegos, hasta que en el 2019 se volcó de lleno al mundo de las criptomonedas. Es nada menos que el creador de la frase que usó Milei en la entrevista televisada: “Si vas al casino y perdés plata, ¿Cuál es el reclamo?” Cuando fue consumada la estafa de $Libra, Terrones Godoy y Novelli ensayaron una defensa por escrito de su participación en el proyecto: “No tenemos nada que ver con los fondos conseguidos por el lanzamiento de $Libra, ni tenemos ningún tipo de acceso a los mismos, nada sabemos del dinero generado por el ‘token’, más allá de la información de público conocimiento que brinda la empresa.” Redactaron. Pero eso es algo que deberán explicar en un eventual juicio y convencer a los jueces de su presunta inocencia dentro de esta estafa y escándalo.

            Hayden Mark Davis es el más desconocido de los protagonistas de este desaguisado. Siempre se ha presentado como “asesor de Javier Milei”; pero en el Despacho presidencial niegan tal cosa. Es estadounidense, dueño de la empresa cripto Kelsier Ventures y fue el principal impulsor de $Libra. No tiene redes sociales y casi no hay información de él en internet. Su empresa figura como socia en el Tech Forum organizado en Buenos Aires por Novelli y Terrones Godoy. Milei reconoció que fue allí donde conoció a este norteamericano y dijo de él: “Davis me propone armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores y que, por una cuestión de ya sea de informalidad o porque no existe el mercado de capitales, buscan financiar ese tipo de proyectos que lo que van a hacer es generar crecimiento económico.” Estas palabras del presidente de Argentina se parecen a las que usó para recomendar $Libra en su cuenta en X, como “un proyecto privado que se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina.”

            Finalmente, con respecto a este sujeto, trascendió que se ha jactado de tener una gran influencia en la Casa Rosada y en todo el gobierno argentino y ha dicho que puede controlar a Milei, sobornando a su hermana: “Él firma lo que digo y hago lo que quiero”, según se pudo leer por las redes sociales. En todo caso, fue el primero en dar la cara tras el escándalo de $Libra y en su primera aparición acusó a Milei de traidor por haber quitado apoyo al proyecto y provocar con ello el derrumbe de la cotización; pero días después, dijo que había ganado unos US$100 millones con la misma operación y admitió que había manejado información privilegiada.        

            Julian Peh, es el último de este grupo de cuatro forajidos internacionales que han estafado a media Argentina. Es abogado y emprendedor tecnológico, nacido en Singapur, es el dueño de KIP Protocol. Cuando estalló el escándalo en Argentina, dijo que “el lanzamiento del ‘token’ (activo), estuvo a cargo completamente de Kelsier Ventures, los iniciadores del proyecto.” Peh se reunió el 19 de octubre pasado, en el Hotel Libertador, con Milei, donde se celebró el Tech Forum, organizado por Novelli y Terrones Godoy y presentaron a este singapurense como uno de los “principales referentes del mundo cripto” a nivel planetario; incluso compartió una foto con el mandatario argentino y un texto en las redes sociales donde anticipaba su desembarco en ese país: “Tenemos algo grande cocinándose para la Argentina y América Latina. Así que estén atentos.” En todo caso y de manera muy evidente, este oriental formó parte vital y esencial de la trama financiera que dejó sin dinero a miles de ahorrantes en esta nación suramericana y ahora, lo mismo que sus otros tres socios, está en la mira de la policía y la justicia argentina.

            Para intentar ponerle un punto final a este engorroso asunto, el presidente Javier Milei dijo que serán los jueces quienes determinarán si esas personas le “tendieron una cama”, según sus propias palabras; es decir, si lo engañaron. De hecho, la justicia argentina recibió a los pocos días del suceso de estafa, una denuncia que acusa al mandatario de integrar una asociación ilícita, de estafa y de incumplimiento de los deberes de funcionario público por violar la Ley de Ética Pública. Una denuncia similar llegó al Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI); y el estudio jurídico Moyano & Asociados, pidió investigar a Milei por fraude masivo y apuntó a los cuatro individuos que hemos reseñado arriba, presuntos autores de “operaciones criminales.” Lo que sigue en los próximos meses será de gran calado en los tribunales, tanto de la Argentina como de los Estados Unidos y será interesante ver las reacciones del propio Milei, así también de la oposición que ya está “enfilando sus baterías” para disparar contra este presidente histrión que los votantes llevaron al poder de manera irresponsable, como suele suceder en este país del cono sur latinoamericano.

Denunciar uso impropio Más información